PETORCA

Comuna ubicada en la Región de Valparaíso, Chile, en la Provincia de Petorca. Se encuentra a 220 kilómetros al norte de la ciudad de Santiago y 190 kilómetros al este de Valparaíso. Es la comuna más extensa de la región.

FUNDACIÓN DE PETORCA

La comuna de Petorca fue fundada el 8 de abril de 1753 por Domingo Ortiz , quien la llamó originalmente "Villa Santa Ana de Briviesca" en honor a su esposa. Fue fundada por orden de la junta de poblaciones de reino de Chile.
Petorca tiene una historia muy ligada al ámbito minero. En un comienzo pertenecía a la jurisdicción del Real Tribunal de minería hacia el siglo XVIII lo que provocó que sus límites jurisdiccionales no estuvieran claros y se establecieran más tarde.
En el sector de Hierro Viejo fue hallado en 1730 el rico manto aurífero de los Tornos. Después de sabida esta noticia el lugar comenzó a poblarse por trabajadores y sus familias, tahúres y sobre todo aventureros; entonces el deshabitado asiento se incrementa y sin autorización comienzan a ocuparse terrenos eriazos pertenecientes a la hacienda Pedegua de la Comunidad Religiosa Agustina.

MANUEL MONTT

Petorca también se conoce por Manuel Montt, presidente nacido en nuestra comuna.
Manuel Montt
Nacido en Petorca, un 4 de septiembre de 1809, lugar en donde pasó su infancia junto a su emblemática familia Montt.
Estudio en el instituto nacional, donde se hizo  inspector, luego virrector y finalmente rector del recinto, mismo lugar donde más tarde se ejerció como abogado.
A sus 28 años comenzó a desempeñar funciones en la Corte Suprema de Justicia, y 14 años más tarde se convirtió en Presidente de la República.
Durante su mandato se alejaron de la política tan conciliadora del ex presidente Bulnes, extendiendo los poderes de emergencia del presidente por un año más, y dando de baja a numerosos oficiales que participaron en la revolución de 1851.
Luego de ser 2 veces elegido como presidente, Manuel Montt continuó su vida pública liderando el Partido Nacional, como presidente de la Corte Suprema, como diputado (1864) y como senador (1876).
Finalmente Montt muere un 21 de septiembre de 1880, donde a su muerte, se le rindieron grandes honores por su servicio público.


HISTORIA MINERA EN PETORCA

La minería tuvo gran importancia en PETORCA antes de la llegada de los españoles. Los peruanos construyeron un ramal del famoso Camino del Inca, que se manifiesta en los primeros contrafuertes cordilleranos de esta provincia, para acceder a la mina de oro de Lagunillas de Alicahue.
Las minas de Petorca fueron famosas desde la Colonia y sus principales minas de oro fueron descubiertas en los cerros que dominan la ciudad en la primera mitad del siglo XVIII; a ese lugar se dijeron mineros de todo Chile e incluso de España.
En el valle del río de Petorca existían más de 200 trapiches que procesaban el mineral de minas como El Bronce, Llahuin, cerro El Espino y otros.

LA DIPUTACIÓN DE MINERÍA

En 1788 la Real Administración de Minería crea la diputaciones mineras, como una forma de controlar esta actividad económica. La diputación comprende una región específica que fue determinada por la visita que hizo a las zonas mineras el perito Antonio Martínez De Mata.  
Por Camila Arroyo, Diego Osses y Melannie Peña.

Comentarios